Preguntas Frecuentes
Sobre el Entrenamiento...
– ¿Sirve si hago el entrenamiento una vez por semana?
Sugiero que realices la actividad por lo menos dos veces por semana, no es posible la adaptación de tu cuerpo con un solo estimulo semanal.
Idealmente trabajar tres veces por semana, organizando los estímulos, dependiendo de la actividad que elijas.
Si sos un alumno experimentado, podrías trabajar 4 veces por semana.
– ¿Tiene un límite de edad el entrenamiento propuesto?
No, los entrenamientos están realizados considerando las progresiones y adaptaciones según sea tu experiencia y acondicionamiento. Si elegís un entrenamiento virtual, encontraras adaptaciones que podrás elegir según tu necesidad.
– ¿Puedo hacer los cursos si tengo alguna lesión preexistente?
Mi sugerencia es empezar el entrenamiento una vez que hayas resuelto totalmente tu lesión, el tratamiento prescripto y te sientas optimo.
– ¿Cuánto tiempo debo considerar para notar beneficios en el cuerpo?
Los beneficios comenzaras a sentirlos cuando te encuentres más ágil, flexible, y fuerte…dependiendo de varios factores como los factores genéticos, la frecuencia, y la constancia de tu trabajo. Siempre de menos a más . Lo importante es dejar de lado la ansiedad y superar la frustración de todos los comienzos. Juntos caminaremos ese recorrido.
– ¿Puedo hacer este entrenamiento si soy sedentario?
Si, podrás adaptar los entrenamientos a tu condición, tendrás herramientas y recursos. Notarás grandes cambios en tu movilidad inicialmente, y luego en el resto de las capacidades.
– ¿Es necesario entrar en calor siempre?
Es absolutamente imprescindible la entada en calor de manera articular y muscular, no solo para prevenir lesiones, también de esta forma preparamos músculos ligamentos y tendones para el siguiente esfuerzo a realizar. Tanto la entrada en calor como el enfriamiento y elongación final son claves para el buen funcionamiento, la correcta recuperación y el alcance de nuestros objetivos.
– ¿Debo consultar a mi médico antes de empezar un entrenamiento?
Si, mi recomendación es que consultes a tu médico, y asegurarte de estar apto para empezar cualquier actividad física, de cualquier manera, más allá de ese apto físico, sugiero siempre comenzar con lo mínimo para buscar el progreso dándote el tiempo que necesites, la adaptación progresiva de nuestro cuerpo es la clave del éxito a mi entender.
– ¿Si no tengo tiempo de hacer la rutina completa, es mejor no hacer nada?
Siempre es mejor hacer algo que nada, elije un formato de circuito, por ejemplo, y podes repetirlo solo una vez, entrando en calor y elongando al final. Eso también te ayudara a mantener la movilidad, que para mí, es lo más importante.