Acerca del “Core”

Quería transmitirles por escrito, algunos conceptos que conversamos todo el tiempo; conceptos que repito a diario en todas mis clases. Un poco para que se amiguen con algunos ejercicios y otro poco para que cuando escuchen palabras como  “Core” de algún colega (yo uso Núcleo por rebelde) sepan que es, y como lo entrenamos diariamente conmigo, sin nombrarlo específicamente.

El Núcleo o Core, es el centro o zona media del cuerpo que se sitúa en torno a nuestro centro de gravedad. Las estructuras óseas, articulares y musculares que la componen…(mis insistentes…” bajen por el centro de gravedad”)… Su función , es la estabilización de fuerzas entre el tren superior y el tren inferior, estabilizar el tronco y transmitir fuerzas. Y como función secundaria generar movimiento (poco).

Es un conjunto de capas musculares que se relacionan entre sí, cuando desafiamos al cuerpo en un movimiento. Muchos de estos músculos, invisibles para nosotros, son IMPRESCINDIBLES

algunos los mencionamos en la clase frecuentemente.

Recto abdominal

Oblicuos interno/externo

Transverso

Psoas iliaco

Glúteos

Suelo pélvico (todo un tema a desarrollar sobre todo para deportistas femeninas)

Diafragma

Multífidos

Erectores espinales (sacro espinales)

Me gusta imaginarlo como un corsé, y quizás les sirva pensar en una caja, con los abdominales en el frente, los paravertebrales y glúteos atrás , el diafragma como techo y el suelo pélvico y músculos de la cadera en la base.

Tener un Núcleo Fuerte, genera enormes beneficios …

*Estabiliza la columna,

*mejora la postura

*reduce significativamente el riesgo de lesiones.

*facilita los movimientos de la vida diaria

Como lo entrenamos en la clase? Cuando trabajamos con ejercicios globales donde el núcleo trabaja de manera conjunta, activándose para estabilizar nuestra columna vertebral. Como una cadena cinética, no como movimientos aislados.

Cuando en clase hacemos ejercicios que tratan de desafiar nuestra estabilidad, esta musculatura actuara para evitarlo.

Lo hacemos con un criterio biomecánico, movimientos multiarticulares …en diferentes planos y ejes de movimiento… sentadillas, planchas, estocadas con alcance, bandas elásticas…considero entrenarlo desde patrones de movimiento.

Anti extensión (cuando nuestra columna evita extenderse)

Anti flexión frontal (evita flexionarse de forma frontal)

Anti flexión lateral la columna (evita flexionarse de manera lateral)

Anti rotación … (evita rotarse).

Construimos entonces una base estable para transmitir las fuerzas que generamos, de una forma optima y eficiente.

En definitiva ,su función no es crear o generar el movimiento sino mas bien RESISTIRLO.

Como siempre hablamos… primero ser estable y después fuerte. Espero les sirva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
Hola! En que podemos ayudarte?